Sobre mí

Me llamo Kezo Nogueira.

Natural de Salvador, empecé a tocar batería y guitarra acústica con 14 años, de forma autodidacta. Tuve algunas bandas y en 1995, junto con dos amigos (Alexandre Processo y CH), creamos a Banda Setembro. En 1996, grabamos una demo que fue bien criticada en la prensa y también recibió elogios de Ed Motta, que incluyo se propuso a producir nuestro álbum (lo que no ocurrió). En 1996, fue estudiar en Italia, en lo Summer Program de Berklee, en Perugia, donde estudié con Ron Savage. En 2001, la Banda Setembro grabó su primero CD y fuimos vivir en São Paulo. En 2004, la banda retornó para Salvador y yo me quedé en São Paulo.

Entonces, empecé a trabajar con otros artistas, como músico acompañante, en grabaciones y presentaciones. Artistas como Clara Moreno, Léo Maia, Luciano Nassyn, Rafael Pondé, Nathalia Siqueira, Tito Bahiense, Luis Fernando Neto, Karyme Hass, Fúlvio Oliveira, Bruno Masi, Marcelo Quintanilha, O Sonso, Rodrigo Bragança, Luzia Dvorek, Sebastian, Ubirantan Marques, Vanguart, Zepa, Felipe Antunes, Vitrola Sintética, Adriano Grineberg, Vitor Kley, Kell Smith, etc. También produje discos y bandas sonoras.

En 2005, viví en España, acompañando el músico brasileño Mauricio Melo, además de otros artistas locales. En 2006, volví para São Paulo y continué acompañando artistas y produciendo grabaciones.

En 2008, fue para Estados Unidos estudiar con Art Gore, baterista profesor del curso de Jazz Studies, en la Universidad de Cincinnati. Cuando volví para São Paulo, ingresé en la UNESP (Universidad Estatal de São Paulo), en el curso de Licenciatura en Educación Musical. Yo hice parte del Proyecto Caminos Sonoros, en Mairiporã, que fue pionero en el área de ecología sonora, bajo la orientación de la Prof. Marisa Fonterrada. También hice parte del PIBID (programa de iniciación de docencia) de Educación Musical en UNESP, bajo la orientación de la Prof. Luiza Christov y Jessica Makino, con clases en la red pública de escuelas en São Paulo. También actué como asistente en CantorIA, el coro infante-juvenil del UNESP, bajo la orientación de la Prof. Marisa Fonterrada y Leila Vertamatti. En 2011, participé del Núcleo de Enseñanza de UNESP, bajo la orientación de la Prof. Iveta Borges, con un proyecto de producción musical en una escuela pública, usando la tecnología musical. Este proyecto fue abordado en mi trabajo de conclusión de curso, en 2012. Tengo máster en artes, concluido también en UNESP, con pesquisa sobre el arte marcial Aikido y la aplicación de su filosofía en educación. Tengo Doctorado en musicologia por la USP, bajo la orientación de la Prof. Dra. Heloisa Valente. Mi pesquisa es sobre los procesos creativos de composición de bandas sonoras para animaciones. También soy parte del Centro de Estudios de Música y Media (MusiMid).

Desde 2016 trabajo como productor musical y compositor en el Estudio Submarino Fantástico, donde compongo bandas sonoras. Entre los clientes atendidos están Nickelodeon, Amazon Prime, Cartoon Network, Discovery Kids, HBO, Netflix, Gloob, Rede Globo, TV Cultura y Warner Channel. Como compositor, tengo participación en proyectos com «Cangaço Novo» (Serie, Amazon Prime), «Dois tempos» (serie, Star+), «Confisco» (serie, Hbo Max), «Temporada de Verão» (serie, Netflix), «Ninguéns» (serie, TVE Bahia), «3%» (serie, Netflix), «13 dias longe do sol» (serie, TV Globo), «Mal me quer» (serie, Warner Channel), «Oswaldo» (serie, Cartoon Network, TV Cultura, Netflix), «Oceano» (largometraje, AppleTV), entre otros. También soy compositor de Music Library &SFX, en España.